Tantas veces soñé con comprar un departamento, era parte de mi sueño de estabilidad y bienestar además de logro, porque soy muy competitiva y ahora que lo tengo está muy cerca la posibilidad de dejarlo, aunque tal vez no en forma definitiva.
He estado con tantas tribulaciones en mi cabeza, pensando en las empresas, en los trabajos, etc., porque para mi el mundo corporativo era mi realidad, aunque tampoco mi mayor sueño. Mi mayor sueño siempre fue mi familia, y eso es lo que tengo, ahora solo lucho con la parte del dinero.
Siempre he sabido que no debes dejar el alma en una empresa, porque no es tuya y el éxito muchas veces no depende de ti al 100%, sino de un montón de decisiones de los de arriba. Que lo que si dependeria de mi es un negocio y hacia allá estoy caminando, abandonando un poco las prestaciones que nos regala una empresa, pero ejercitando por primera vez la oportunidad de tener poder de decisión y de ser la jefa.
Aun existen muchas ideas en mi cabeza acerca de lo que pueda llegar a pasar, pero al menos tengo la certeza de que mi hogar no es mi casa, sino mi familia y esa se va conmigo.
Familia sui generis
Este es un blog de una familia un poco distinta donde mamá se va a trabajar y papá se queda en casa con el tesoro mas grande que tenemos, nuestro hermoso beboncho chiquitín. A nosotros nuestra vida nos parece normal, pero para muchos somos una familia sui generis y estas son nuestras experiencias para compartirlas con aquellos a que les puedan servir y por qué no, para comenzar a romper paradigmas.
miércoles, 17 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
La vida se transforma
Así es, hoy es mi cumpleaños, y enfrento sentimientos muy ambivalentes, me siento muy dichosa de tener a mi bebé a mi lado, muchas veces me imaginé y soñé con este momento y debo decir que ahora que es una realidad es mucho mejor a cuando lo soñaba, sus ojos iluminan mi alma, su sonrisa da sentido a mi vivir; es lo absolutamente mas hermoso que haya visto jamás, lo mas grande que he tenido, por supuesto que conlleva una gran responsabilidad y por eso es un poco mi malestar.
Hace 4 meses que no tengo trabajo, me liquidaron por cuestiones de la empresa y aunque yo pense que seria muy fácil conseguir otro, no ha sido así. Mi perfil es muy bueno, me dicen los profesionales de Recursos Humanos, pero hay un pero, pareciera que siempre lo hay, tengo un bebé muy pequeño y en ninguna empresa entienden eso. Me he cansado de tocar puertas y nada, así que por lo pronto me queda migrar, buscar otras oportunidades en el lugar que siempre me ha acogido en mis momentos de tribulación, poner un negocio, trabajar codo a codo con mi esposo para hacerlo crecer y cuidar de mi bebé.
Tengo compromisos economicos que cubrir, pero también se que no puedo estar 10 a 12 horas en una empresa separada de mi hijo, es un regalo que Dios puso a mi cuidado y es cuando mas me necesita; despierta y me busca, ya dice mamá y me parte el alma dejarlo, ójala las empresas fueran diferentes, pero no lo son y como ellas no van a ver por mí, no me queda mas que luchar con todo para que las cosas resulten.
Me duele dejar mi departamento nuevo, pero se que no es definitivo y que si las puertas se cierran en un lado es por algo, los caminos de Dios son perfectos aunque a veces nos resulten incomprensibles.
También por otro lado se que tengo la inmensa dicha de ser madre, que mucha gente daria lo que fuera por un bebé, entre esas yo incluida y que ahora que lo tengo es mayor motor de mi vida, porque finalmente si tienes dinero y no tienes ilusiones, de qué te sirve, pero si tienes ilusiones y no dinero, ellas te ayudaran a conseguir lo que necesites para lograrlas.
Hace 4 meses que no tengo trabajo, me liquidaron por cuestiones de la empresa y aunque yo pense que seria muy fácil conseguir otro, no ha sido así. Mi perfil es muy bueno, me dicen los profesionales de Recursos Humanos, pero hay un pero, pareciera que siempre lo hay, tengo un bebé muy pequeño y en ninguna empresa entienden eso. Me he cansado de tocar puertas y nada, así que por lo pronto me queda migrar, buscar otras oportunidades en el lugar que siempre me ha acogido en mis momentos de tribulación, poner un negocio, trabajar codo a codo con mi esposo para hacerlo crecer y cuidar de mi bebé.
Tengo compromisos economicos que cubrir, pero también se que no puedo estar 10 a 12 horas en una empresa separada de mi hijo, es un regalo que Dios puso a mi cuidado y es cuando mas me necesita; despierta y me busca, ya dice mamá y me parte el alma dejarlo, ójala las empresas fueran diferentes, pero no lo son y como ellas no van a ver por mí, no me queda mas que luchar con todo para que las cosas resulten.
Me duele dejar mi departamento nuevo, pero se que no es definitivo y que si las puertas se cierran en un lado es por algo, los caminos de Dios son perfectos aunque a veces nos resulten incomprensibles.
También por otro lado se que tengo la inmensa dicha de ser madre, que mucha gente daria lo que fuera por un bebé, entre esas yo incluida y que ahora que lo tengo es mayor motor de mi vida, porque finalmente si tienes dinero y no tienes ilusiones, de qué te sirve, pero si tienes ilusiones y no dinero, ellas te ayudaran a conseguir lo que necesites para lograrlas.
jueves, 28 de abril de 2011
Los últimos momentos antes de cambiarnos
Ahora si todo es un caos, cajas por doquier, muebles vacíos, basura y un chorrocotal de cosas que todavía se resisten a meterse en una caja. Ha sido difícil empacar debido a nuestro enanito, pero a la vez nos da tanto gusto que venga a desquiciar nuestras vidas y pensar que llegará tan pequeño al lugar donde pasaremos varios años, que hace que todo valga la pena.
Muchas cosas se han ido a la basura, otras a la iglesia, algunas mas se han vendido y lo que de plano pensamos que sirva, se conservará; nos hemos vuelto mucho mas selectivos al pensar que ahora vamos a tener un enano que pronto necesitará espacio para correr y jugar, que queremos una casa para las personas, no para las cosas. No queremos invadirnos de objetos, sino de momentos e imagenes que se quedarán en nuestro corazón.
Estamos desvelados y cansados pero ilusionados, de poder por fín llamar a ese espacio nuestra casa, para disfrutarla y a veces sufrirla, pero siendo nuestra y de nadie mas.
Muchas cosas se han ido a la basura, otras a la iglesia, algunas mas se han vendido y lo que de plano pensamos que sirva, se conservará; nos hemos vuelto mucho mas selectivos al pensar que ahora vamos a tener un enano que pronto necesitará espacio para correr y jugar, que queremos una casa para las personas, no para las cosas. No queremos invadirnos de objetos, sino de momentos e imagenes que se quedarán en nuestro corazón.
Estamos desvelados y cansados pero ilusionados, de poder por fín llamar a ese espacio nuestra casa, para disfrutarla y a veces sufrirla, pero siendo nuestra y de nadie mas.
viernes, 22 de abril de 2011
Aniversario!!!
6 años ya de caminar juntos, construir, soñar, planear, discutir, llorar y reir, quien lo diria, que aquella relación a la que no le auguraban tanto, cumpliria 6 años y rendiria frutos en lo mas grande que puede compartir una pareja, ¡¡¡un hijo!!!
Parece que fue ayer el momento en el que fuimos a la iglesia con poco dinero pero muchas ilusiones y con nuestra confianza puesta en Dios de que todo saldría bien y que seriamos un matrimonio para todo, que esa iba a ser la forma en la que se nos conoceria de ahora en adelante; compartiendo lo mas profundo de nuestro ser, ahora y para siempre.
Cuántas ilusiones se forjaron en aquel momento, de tener una casa, de tener hijos, de envejecer juntos y de ser como hemos sido hasta ahora los mejores amigos, los confidentes, los cómplices, los compañeros, los novios, los románticos y a veces cursis, los racionales y los soñadores, los que vuelan y los que buscan la tierra firme.
6 años que parecen un día porque te amo tanto o mas que aquel dia en que empezamos este camino, porque el camino a tu lado ha sido fácil, porque así hemos querido que sea.
Feliz aniversario mi amor!!!
Parece que fue ayer el momento en el que fuimos a la iglesia con poco dinero pero muchas ilusiones y con nuestra confianza puesta en Dios de que todo saldría bien y que seriamos un matrimonio para todo, que esa iba a ser la forma en la que se nos conoceria de ahora en adelante; compartiendo lo mas profundo de nuestro ser, ahora y para siempre.
Cuántas ilusiones se forjaron en aquel momento, de tener una casa, de tener hijos, de envejecer juntos y de ser como hemos sido hasta ahora los mejores amigos, los confidentes, los cómplices, los compañeros, los novios, los románticos y a veces cursis, los racionales y los soñadores, los que vuelan y los que buscan la tierra firme.
6 años que parecen un día porque te amo tanto o mas que aquel dia en que empezamos este camino, porque el camino a tu lado ha sido fácil, porque así hemos querido que sea.
Feliz aniversario mi amor!!!
lunes, 4 de abril de 2011
Organizando la mudanza
Esta no es la primera vez que me cambio de casa, de hecho en los últimos 10 años me he cambiado unas 4 veces y la verdad que no me gusta nada, mi primer cambio lo hicimos en la cajuela de un coche, el segundo en una pick up, el tercero en un camión de 3 1/2 y el último en el mismo camión de 3 1/2 mas varias vueltas de coche y es que es increible ver como se van multiplicandose las cosas como si fueran gremlins mojados, la verdad que odio cambiarme de casa.
Yo no soy muy ordenada, mi esposo menos, pero hemos tratado de mantener el desorden a raya, la verdad la única forma que he encontrado es tirar, tirar y en principio para no tener que tirar después, no acumular.
He aprendido un poco de los errores, por ejemplo, al comprar la ropa me fijo que en principio sea de buena calidad, que me ajuste bien y que se pueda combinar facilmente, para no tener que comprar tantas prendas.
En cuanto a lo que ya no uso, mas o menos cada 6 meses reviso el closet para sacar toodooo lo que ya no me guste, no me quede, etc., no me gustan los closets atascados y no poder encontrar facilmente mi ropa. Hay ropa que meto en bolsas de vacio, que fueron como un descubrimiento para mi, ropa que casi no se usa, como abrigos, etc., también son muy utiles para edredones.
Tenemos muchos libros y como estos no son de tirar así como así, sobre todo porque papá ha hecho sus colecciones de libros raros y algunos costosos y difíciles de conseguir, pues lo que tenemos a raya son las revistas, tenemos 2 cajas y lo mismo, cada 6 meses (o cuando las cajas estén muy llenas), a sacar y solo dejar las que mas nos gustan, de hecho ando buscando un lugar donde vender las que ya no queremos, porque tampoco se van a desperdiciar.
Esto es parte de organizar bien una mudanza, tratar de vender lo vendible (ejemplo, una botarga que tengo de fiona que no me pregunten como llegó a mi), regalar lo que se pueda (la ropa de bebé que ya no le queda) y tirar lo que de plano no (papeles, ropa muy desgastada, porque ni modo de regalar ropa con hoyitos).
Lo que si no se que hacer es con tantas cosas de bebé, la verdad que la gran mayoria me parecen muy útiles e inclusive algunas todavia no las hemos llegado a utilizar porque está muy chiquito, tenemos:
Carriola, de esas de sistema combi (asiento de coche, bambineto, asiento regular), nos ha servido mucho, fue un regalo al que le vamos a sacar mucho provecho.
2 periqueras (una que compramos y otra que después nos regalaron)
Booster, para sentar al bebé en cualquier silla (regalada)
Cuna de latón muy bonita que nos regaló mi mamá.
Cuna de viaje (también regalada).
Centro de entretenimiento para bebé, de esos que les sirven para saltar y alrededor tienen juguetitos (también un regalo.
Tina para bañarlo (otro regalo).
Aunque la verdad me siento bien afortunada porque mucha gente nos hizo muchos regalos para que mi beboncho este bien, ahora ya no se que hacer con tantas cosas, ni como voy a acomodar todo en 62 metros, vaya dilema.
Yo no soy muy ordenada, mi esposo menos, pero hemos tratado de mantener el desorden a raya, la verdad la única forma que he encontrado es tirar, tirar y en principio para no tener que tirar después, no acumular.
He aprendido un poco de los errores, por ejemplo, al comprar la ropa me fijo que en principio sea de buena calidad, que me ajuste bien y que se pueda combinar facilmente, para no tener que comprar tantas prendas.
En cuanto a lo que ya no uso, mas o menos cada 6 meses reviso el closet para sacar toodooo lo que ya no me guste, no me quede, etc., no me gustan los closets atascados y no poder encontrar facilmente mi ropa. Hay ropa que meto en bolsas de vacio, que fueron como un descubrimiento para mi, ropa que casi no se usa, como abrigos, etc., también son muy utiles para edredones.
Tenemos muchos libros y como estos no son de tirar así como así, sobre todo porque papá ha hecho sus colecciones de libros raros y algunos costosos y difíciles de conseguir, pues lo que tenemos a raya son las revistas, tenemos 2 cajas y lo mismo, cada 6 meses (o cuando las cajas estén muy llenas), a sacar y solo dejar las que mas nos gustan, de hecho ando buscando un lugar donde vender las que ya no queremos, porque tampoco se van a desperdiciar.
Esto es parte de organizar bien una mudanza, tratar de vender lo vendible (ejemplo, una botarga que tengo de fiona que no me pregunten como llegó a mi), regalar lo que se pueda (la ropa de bebé que ya no le queda) y tirar lo que de plano no (papeles, ropa muy desgastada, porque ni modo de regalar ropa con hoyitos).
Lo que si no se que hacer es con tantas cosas de bebé, la verdad que la gran mayoria me parecen muy útiles e inclusive algunas todavia no las hemos llegado a utilizar porque está muy chiquito, tenemos:
Carriola, de esas de sistema combi (asiento de coche, bambineto, asiento regular), nos ha servido mucho, fue un regalo al que le vamos a sacar mucho provecho.
2 periqueras (una que compramos y otra que después nos regalaron)
Booster, para sentar al bebé en cualquier silla (regalada)
Cuna de latón muy bonita que nos regaló mi mamá.
Cuna de viaje (también regalada).
Centro de entretenimiento para bebé, de esos que les sirven para saltar y alrededor tienen juguetitos (también un regalo.
Tina para bañarlo (otro regalo).
Aunque la verdad me siento bien afortunada porque mucha gente nos hizo muchos regalos para que mi beboncho este bien, ahora ya no se que hacer con tantas cosas, ni como voy a acomodar todo en 62 metros, vaya dilema.
sábado, 2 de abril de 2011
¿Por qué no lo llevas a la guarderia?
Esta creo yo que es una de las preguntas que mas he respondido desde que tomamos la decisión de que papá se quedara en casa, y es sin duda una de las que mas me saca de mis casillas junto a otra que es tema de otro post pero que se entrelaza con esta, la de ¿Por qué no lo cuida tu mamá?
Cuando he recibido esta pregunta lo primero que me contesto en mi mente es ¿Si te gusta tanto la guarderia, por qué no llevas al tuyo? y es que esta pregunta la he recibido mas veces de madres que tienen hijos pequeños que no van a la guarderia, de amas de casa pues y varias de ellas renunciaron a sus trabajos para cuidar a sus hijos. Osea que esto me hace pensar las siguientes cosas, a lo mejor son malviajes pero creo que en la mente de muchas personas las cosas funcionan así:
1.- Las guarderias no son lugares suficientemente buenos para sus hijos, pero para el mio si, ¿por qué?, porque como es posible que papá se quede en casa.
2.- El dinero que ganamos las mamás no es lo suficientemente bueno o por lo menos no se compara con el que ganan los papás. Lo siento señoras pero el dinero es dinero y sirve para lo mismo, resuelve los problemas, para eso es, no para darnos mas (esto lo explico después).
3.- La que debiera quedarse en casa soy yo, o al menos eso piensan y a este respecto creo que hay una gran carga de machismo, así es, de mujeres machistas. Yo comparto que la madre es la principal figura necesaria para un niño, pero la que gana mas soy yo y por cosas del destino. Quien dijo que el mundo fuera justo, es mas quien dijo que este país es justo, cuando una secretaria gana mas que un diseñador y por mucho, cuando para conseguir trabajo de diseñador te ponen menor a 30 años, como si fueran futbolistas o bailarines de ballet.
4. En su casa dos salarios no los ven como necesarios, pero en la mia debieran ser indispensables, a este respecto no tengo nada que decir.
Y bueno ahí va una breve explicación del por qué para mi no es valida ninguna de las anteriores y por lo tanto mi hijo no va a la guarderia.
1.- El que tenga que trabajar no quiere decir que mi hijo fue menos planeado, esperado ni deseado que el de cualquiera, por el contrario, si no va es porque creo que pertenece a su casa y sus padres, el tiempo que no estoy se queda con quienes le dan mucho amor, mas que cualquier Miss Lupita.
2.- No estoy en contra de las guarderias, pero solo cuando son indispensables, y mientras el dinero de esta casa alcance no veo por qué mi bebé tenga que ir, mejor le dejamos espacio al IMSS para quien deveras lo necesite.
3.- Si papá no va a ganar algo que realmente nos cambie la vida como familia con su sueldo, para que desgastar a mi bebé en levantarlo temprano, exponerlo a virus y ser cuidado por extraños; a mamá en preparar pañaleras y en irlo a dejar y recoger, y gastar lo que papá ganaria en transportes para desplazarse, para eso que mejor mi beboncho aproveche todo ese amor que papá le da.
4.- Creo que los tabues están muy arraigados y la verdad es que no me siento menos mujer por ser proveedora, ni utilizada ni nada, ni siento a mi esposo como mandilón ni nada, simplemente considero que somos prácticos y que las críticas ajenas no tienen por qué detenernos, con que nosotros estemos de acuerdo, para mi está perfecto.
5.- No voy a regalarle a ninguna Miss los primeros pasos ni palabras de mi bebé, mejor que los disfruten quienes lo aman.
Alguna vez un compañero de trabajo me dijo que lo mejor era que yo renunciara, mi marido buscara chamba y me quedara yo en casa para cuidar a mi bebé y pensé yo: bonita cosa, dejar un buen sueldo, horario flexible, buenas prestaciones, tanto de dinero como de vacaciones, un jefe que me da permisos cuando lo he necesitado, todo para cumplir con el convencionalismo social, pues no, vaya forma de enredarme la vida.
Conclusión: simplemente no voy a mandar a mi hijo a la guarderia, no veo por qué tenga el que sufrir para que los demás sean felices. Para la gente cercana que ne ha preguntado, ha habido una explicación, mas no habrá una segunda ni tercera y para el blog está esta, para que sepas la dinámica de una familia sui generis.
Cuando he recibido esta pregunta lo primero que me contesto en mi mente es ¿Si te gusta tanto la guarderia, por qué no llevas al tuyo? y es que esta pregunta la he recibido mas veces de madres que tienen hijos pequeños que no van a la guarderia, de amas de casa pues y varias de ellas renunciaron a sus trabajos para cuidar a sus hijos. Osea que esto me hace pensar las siguientes cosas, a lo mejor son malviajes pero creo que en la mente de muchas personas las cosas funcionan así:
1.- Las guarderias no son lugares suficientemente buenos para sus hijos, pero para el mio si, ¿por qué?, porque como es posible que papá se quede en casa.
2.- El dinero que ganamos las mamás no es lo suficientemente bueno o por lo menos no se compara con el que ganan los papás. Lo siento señoras pero el dinero es dinero y sirve para lo mismo, resuelve los problemas, para eso es, no para darnos mas (esto lo explico después).
3.- La que debiera quedarse en casa soy yo, o al menos eso piensan y a este respecto creo que hay una gran carga de machismo, así es, de mujeres machistas. Yo comparto que la madre es la principal figura necesaria para un niño, pero la que gana mas soy yo y por cosas del destino. Quien dijo que el mundo fuera justo, es mas quien dijo que este país es justo, cuando una secretaria gana mas que un diseñador y por mucho, cuando para conseguir trabajo de diseñador te ponen menor a 30 años, como si fueran futbolistas o bailarines de ballet.
4. En su casa dos salarios no los ven como necesarios, pero en la mia debieran ser indispensables, a este respecto no tengo nada que decir.
Y bueno ahí va una breve explicación del por qué para mi no es valida ninguna de las anteriores y por lo tanto mi hijo no va a la guarderia.
1.- El que tenga que trabajar no quiere decir que mi hijo fue menos planeado, esperado ni deseado que el de cualquiera, por el contrario, si no va es porque creo que pertenece a su casa y sus padres, el tiempo que no estoy se queda con quienes le dan mucho amor, mas que cualquier Miss Lupita.
2.- No estoy en contra de las guarderias, pero solo cuando son indispensables, y mientras el dinero de esta casa alcance no veo por qué mi bebé tenga que ir, mejor le dejamos espacio al IMSS para quien deveras lo necesite.
3.- Si papá no va a ganar algo que realmente nos cambie la vida como familia con su sueldo, para que desgastar a mi bebé en levantarlo temprano, exponerlo a virus y ser cuidado por extraños; a mamá en preparar pañaleras y en irlo a dejar y recoger, y gastar lo que papá ganaria en transportes para desplazarse, para eso que mejor mi beboncho aproveche todo ese amor que papá le da.
4.- Creo que los tabues están muy arraigados y la verdad es que no me siento menos mujer por ser proveedora, ni utilizada ni nada, ni siento a mi esposo como mandilón ni nada, simplemente considero que somos prácticos y que las críticas ajenas no tienen por qué detenernos, con que nosotros estemos de acuerdo, para mi está perfecto.
5.- No voy a regalarle a ninguna Miss los primeros pasos ni palabras de mi bebé, mejor que los disfruten quienes lo aman.
Alguna vez un compañero de trabajo me dijo que lo mejor era que yo renunciara, mi marido buscara chamba y me quedara yo en casa para cuidar a mi bebé y pensé yo: bonita cosa, dejar un buen sueldo, horario flexible, buenas prestaciones, tanto de dinero como de vacaciones, un jefe que me da permisos cuando lo he necesitado, todo para cumplir con el convencionalismo social, pues no, vaya forma de enredarme la vida.
Conclusión: simplemente no voy a mandar a mi hijo a la guarderia, no veo por qué tenga el que sufrir para que los demás sean felices. Para la gente cercana que ne ha preguntado, ha habido una explicación, mas no habrá una segunda ni tercera y para el blog está esta, para que sepas la dinámica de una familia sui generis.
viernes, 1 de abril de 2011
Se acabaron los pañales!!!

Esto podria ser una cosa muy común en cualquier casa con bebé, pero cuando te lo dicen al momento de cambiarlo a las 11:30 de la noche, bueno mutas en bestia peluda, sientes que los ojos se te salen y los instintos mata maridos transpiran por tu piel.
Y eso sucedio anoche cuando después de carcajearnos leyendo un blog, al momento en que nuestro beboncho se despierta para su demandante cambio de pañal, de lo quiero ahorita y no esperare 2 segundos, el único pañal que quedaba era uno de reserva en la pañalera. Demonios!!!, esa fue mi expresión contra el contrariado papá, ¿qué no fuiste por los pañales?, para luego escuchar la tan temida respuesta que de antemano sabia: No, se me olvido. A veces no se para que pregunto, si ya se de automatico las respuestas pero aun así creo que gana un poco mis genes de drama que corren por mis venas.
Deje un poco que papá buscara la solución mientras me tranquilizaba para no sacarle los ojos, llamó a una farmacia y por supuesto que a esa hora no habia servicio a domicilio, el sitio de taxis cerrado y la única opción era salir con mi pijama a llevarlo al oxxo a comprar pañales, lo que a las 6 de la tarde hubiera sido simple, los sui generis lo complicamos.
Así que allá vamos, dejando al beboncho con la abuelita, yo manejando (porque en una familia sui generis es así) y papá con una cara de no lo vuelvo a hacer que no podia con ella.
Y es que en una familia sui generis donde mamá compra pañales casi por ciento para prevenir, esto resulta una tragedia, jaja, ya ni hablamos del discurso que me aventé de "Necesito que me apoyes, yo salgo a trabajar y tu eres el gerente de la casa, no puede ser que se acaben los pañales"; después de ese desahogo histriónico, me sentí mejor.
Ya hoy con pañales, de nuevo somos una familia sui generis feliz.
P.D. Edito para decir que después de ese episodio y ante el sentimiento de culpa que lo carcomio, papá fue hoy a comprar un ciento de pañales (cuando digo ciento es textual).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)